¿Para qué sirve la salvia?
La salvia tiene varias funciones, tanto internas como externas. Al ser tomada puede ayudar con los bochornos de la menopausia. De manera externa ayuda a combatir hongos en la piel y uñas o también para la sudoración excesiva.
Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.
- Uso tradicional para:
- Uso externo:
- Sudoración excesiva
Propiedades y beneficios de la salvia
Antibacteriano, antiviral, digestivo, astringente, antiséptica, fitoestrogénico, antifúngico, antiinflamatorio, antiprespirante, y neurotóxico.
¿Qué es la salvia?
Nombre científico: salvia officinalis
Familia: lamiaceae
Nombre en inglés: sage
Otros nombres populares: salvia esañola, salvia real, salvia de olor
Parte medicinal: hojas
La salvia es una planta siempreverde con hojas verdes y púrpuras, crece en lugares soleados. Puede llegar a crecer hasta 70cm de altura.
Originaria de originaria de la región mediterranea de Europa. Las hojas se recolectan durente el verano. Tanto los griegos como los egipcios usaban la salvia. El nombre de salvia quiere decir en latín, salvar o curar.
Activos y componentes de la salvia
Los principales activos de la planta son los triterpenos, diterpenos, tuyonas, aceite esencial, taninos y compuestos fenólicos (como ácido rosmarínico).
Una de la cualidades más llamativas de esta planta es el hecho de ser un antiperspirante natural. Contiene tuyonas que al ser aplicadas de manera externa ayudan con el sudor excesivo y el mal olor.
Contraindicaciones de la salvia
No apto para menores de 12 años. No usarse durante embarazo o lactancia. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.