¿Para qué sirve la alcachofa?
La alcachofa es una importante planta para malestares relacionados con el hígado. Es un protector del hígado, útil en casos de hígado graso, cirrosis, hepatitis y paño.
Tiene propiedades digestivas, las cuales apoyan en la producción de sales biliares. Apoya en casos de indigestión y dispepsia.
Reduce el nivel de colesterol al convertirlo en ácidos biliares. Pose propiedades diuréticas, que ayudan a expulsar el exceso de líquido retenido.
Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.
- Uso tradicional para:
- Problemas biliares
Propiedades y beneficios de la alcachofa
Colerético, hepatoprotector, digestivo, calagogo, diurético e hipocolesteremica.
¿Qué es la alcachofa?
Nombre científico: cynara scolymus
Familia: asteraceae
Nombre en inglés: artichoke
Otros nombres populares: alcachofera, alcacil o alcaucil
Parte medicinal: hojas
La alcachofa es una planta perenne de hojas grandes. Puede llegar a crecer hasta 1.5m de altura.
Originaria del norte de África y del Mediterráneo, crece en clima templado y cálido. Las hojas se cultivan a pricipios del verano.
Activos y componentes de la alcachofa
Los principales activos de la planta son el ácido clorogénico, flavonoides, lactonas sesquiterpénicas (como la cinaropicrina), cinarina y aceite esencial.
La cinaropicrina, es una sustancia muy amarga que le ayuda a dar propiedades que benefician la digestión, el colesterol y la secreción biliar. Las hojas principalmente contienen cinarina, que contiene propiedades protectoras del hígado.
Contraindicaciones de la alcachofa
No usarse durante embarazo o lactancia. En estado de lactancia no es recomendado puesto que el activo amargo de las hojas puede llegar a amargar también la leche de la madre y esto puede ser desagradable al bebé. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.