¿Para qué sirve la ashwagandha?
La ashwagandha es un adaptógeno muy útil en casos de estrés o ansiedad. También es un buen energizante usado por deportistas de alto rendimiento.
Por sus nivel elevados en hierro, es una buena opción para casos de anemia.
Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.
- Uso tradicional para:
- Resistencia física
- Niveles de testosterona y la salud reproductiva
Propiedades y beneficios de la ashwagandha
Adaptógeno y regulador hormonal.
¿Qué es la ashwagandha?
Nombre científico: withania smonifera
Familia: solanaceae
Nombre en inglés: ashwagandha
Otros nombres populares: bufera, ginseng indio, oroval, orval, hierba mora mayor
Parte medicinal: raíz
Originaria de la India y el norte de África, una planta que puede llegar a medir 1.5 metros de altura. Crece en climas templados. Comunmente usada en la medicina ayurveda.
Su nombre ashwagandha significa “aroma de caballo”, por su particular olor.
Es una adaptógeno con efectos calmantes. Esto quiere decir que nos ayuda en casos de estrés, depresión y mejora en sueño. Aumenta la memoria, la función cognitiva y mejora el rendimiento físico.
Activos y componentes de la ashwagandha
Los principales activos de la planta son hierro, alcaloides y lactonas esteroidales (como withanólidos y withasomnina). En las lactonas esteroidales es donde encontramos la propiedades adaptógenas de la raíz.
Contraindicaciones de la ashwagandha
No usarse durante embarazo o lactancia. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.