Propiedades y beneficios de la melissa
Digestivo, antiespasmódico, antiviral, antioxidante y relajante.
Contraindicaciones de la melissa
No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.
¿Qué es la melissa?
Nombre científico: melissa officinalis
Familia: Lamiaceae
Nombre en inglés: balm
Otros nombres populares: toronjil, limoncillo, cidronela, abejera, limonaria, menta melisa, hoja de limón
Parte medicinal: hojas y tallos
Melissa signifia abeja en griego, este nombre es porque la flor atrae mucho a las abejas. Varios de estos nombres se deben a su fuerte aroma a limón, por esta misma cualidad se utiliza mucho en la idustria de perfumes y en la aromaterapia.
La planta es un hierba perenne de la familia lamiaceae, nativa de la parte sur de Europa y la región mediterránea. En este lugar se le conoces desde hace ya muchos años por sus diferentes aplicaciones. La melissa llega a crecer hasta 80 cm de altura.
La planta se puede consumir durante emabrazo y también la pueden tomar niños, no hay toxisidad.
Esta es una planta relajante con muy buen sabor. También contiene vitaminas y antioxidantes.
Otra importante propiedad que tiene la melissa es como antiviral, sobre todo en los diferentes tipos de herpes. Este efecto con el herpes es tomado o aplicado en exterior. Reduce la intensidad y duración de virus.
Los polifenoles de la melissa tienden a adherirse a las paredes donde el virus del herpes podría entrar. Esto lo hace efectivo para el herpes zóster, fuegos labiales o aftas. También es efectivo en herpes II, esta ataca la melina de los nervios.
Eleva el sistema inmunológico, es un digestivo leve, con cólicos suaves, ayuda en casos leves de problemas para conciliar el sueño e hiperactividad en niños.