Echinacea ¿para qué sirve la equinácea?

Echinacea purpurea

¿Para qué sirve la equinácea?

La equinácea es un importante inmunoestimulante.  Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico de una menaera importante  Es útil en casos de resfriado, gripe, alergias y bronquitis.

También puede ayudar a prevenir enfermedades del sistema respiratorio.

Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.

Propiedades y beneficios de la equinácea

Inmunoestimulanteantisépticoantiviralantibiótico, antialérgico, antiinflamatorio, cicatrizante e inmunomodulador.

¿Qué es la equinácea?

Nombre científico: echinacea purpurea

Familia: compositae (asteraceae)

Nombre en inglés: echinacea

Otros nombres populares: echinacea

Parte medicinal: raíz y parte aérea

Una de las plantas medicinales más comunes y conocidas en el mundo.  Hay mas de 20 tipos de equináceas, aunque las más conocidas son echinacea angustifolia, echinacea pallida y echinacea purpurea.

El nombre proviene del griego Echinos, que significa espinoso, por su cabeza central, que esta llena de espinas.  Purpurea en latín indica el color de sus pétalos.

Esta es una planta herbácea y perenne que puede llegar a medir uno y dos metros de altura.  Es originaria de América del Norte, sobre todo se da comunmente en Estados Unidos en lugares desde los estados de Virginia y Pennsilvania hasta Iowa, extendiéndose por el sur hasta Georgia y Luisiana.

Se piensa que la planta se utiliza desde hace siglos por las tribus indias para curar heridas y mordeduras de serpientes.  Después de años de haber estudiado para qué sirve la equinácea y cómo usarla, en 1930  se comienza el cultivo y su utilización formal como planta medicinal.  Principalmente encontramos muchos estudios europeos con base en Alemania.

La principal propiedad por la que la equinácea es utilizada es por ser un inmunoestimulante.  Esto quiere decir que nos ayuda a elevar las defensas del cuerpo.  Esto no solo es importante para un resfriado u alguna enfermedad respiratoria, pero es importante para muchos otros malestares.

También es un inmunomodulador, esto quieres decir que puede ayudar a aumentar o disminuir nuestras defensas del sistema inmunológico.  Esto ayuda en casos de alergías, para bajar o subir las defensas, dependiendo como sea necesario.

Cuenta con muchos estudios sobre su seguridad en embarazadas, mamás lactantes, diabéticos y niños.  Inclusive si una mamá es lactante y esta consumiendo equinácea, ayuda también a las defensas de su bebé.

Activos y componentes de la equinácea

Los principales activos de la planta son los polisacáridos, ácido caféico (como echinacósido y cinarina) y alquilaminas (como isobutilamidas).

Contraindicaciones de la equinácea

No utilice si es intolerante o sencible a alguno de los ingredientes.

También te recomendamos…

Carrito de compra