Castaño de Indias ¿para qué sirve el castaño de indias?

Aesculus hippocastanum

¿Para qué sirve el castaño de indias?

El castaño de indias es un importante tónico de las venas.  Puede ser usado, tanto tomado como de manera tópica.

Esta planta ayuda en casos de várices, circulación deficiente, hemorroides y eccemas.

Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.

Propiedades y beneficios del castaño de indias

Venotónico, astringente, vasoconstrictor y antiinflamatorio.

¿Qué es el castaño de indias?

Nombre científico: aesculus hippocastanum

Familia: sapindaceae

Nombre en inglés: horse chesnut

Otros nombres populares: planta de las varices, falso castaño

Parte medicinal: frutos

El castaño de indias en un árbol de hojas divididas y flores de color blanco o rosa.  Su fruto es verde y rodeado de espinas.

Se le dice falso castaño por sus frutos que se parecen a los de los árboles de género Castanea.  Es originario del norte de Grecia, antiguamente se creía que era originario de la India, por eso el nombre Castaño de Indias.

Aunque es originario del Cáucaso y la Península Belcánica, el día de hoy ya se le puede encontrar en muchas partes del mundo.  El árbol puede alcanzar a medir hasta 25 o 20 metros de altura.

La parte del castaño de Indias que principalmente se usa para efectos medicinales son los frutos o también conocido como semilla.

Esta es la planta más popular en el mundo para problemas relacionados con várices.  Muy comunmente también se usa esta planta en medicamentos de farmacia.

La principal sustancia activa se conoce como escina, esta también tiene una acción transdermica, esto quiere decir que traspasa la piel.  Entonces el castaño de indias se puede usar tomado o aplicado sobre la piel, por eso es muy común su aplicación con cremas.

Ayuda a tonificar las venas y a desinflamarlas.  Esto ayuda en casos de várices, mala circulación, hemorroides entre otras cosas.

Activos y componentes del castaño de indias

Los principales activos de la planta son los flavonoides, aceite, taninos (como proantocianidinas), cumarinas (como esculina), saponinas (como aescina) y polisacáridos.

Contraindicaciones del castaño de indias

No utilice si es intolerante o sencible a alguno de los ingredientes.

para qué sirve el castaño de indias

fruto del castaño de indias

Carrito de compra