¿Para qué sirve la milenrama?
La milenrama es un importante antiespasmódico, usado por mujeres en casos de cólicos menstruales. Su efectividad es superior a la manzanilla, aunque se tienen mejores resultados al combinar estas plantas.
Ha mostrado buenos resultados en casos de sangrado excesivo por menstruación. Puede detener el sangrado, tanto interno como externo, por ejemplo en cortadas.
Se usa en casos de várices y hemorroides, tonificando las venas.
Gracias a sus propiedades amargas es un excelente digestivo, muy útil en casos con problemas gástricos.
Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.
- Uso tradicional para:
- Uso externo:
Propiedades y beneficios de la milenrama
Antiséptico, hemostático, antiespasmódico, astringente, digestivo, antiinflamatorio y cicatrizante.
¿Qué es la milenrama?
Nombre científico: achillea millefolium
Familia: compositae
Nombre en inglés: yarrow
Otros nombres populares: hierba de San José, milhojas (millefolium significa mil hojas), hierba de Aquiles, perejil de bravío, flor de la pluma, aquilea, cientoenrama, maquilea, milefolio
Parte medicinal: parte aérea
La milenrama es una planta de hoja perenne, con flores blancas y hojas pequeñas. Puede llegar a crecer hasta 1m de altura.
Originaria del Mediterráneo y Oeste de Asia, crece en lugares templados. Se cultiva en verano cuando florece.
Su nombre científico, achillea, se le da por la leyenda que dice que en la guerra de Troya, Aquiles curo a muchos soldados deteniendo sus hemorragias con esta planta.
Esta planta ha tenido buen resultado en casos con la hepatitis b, Escherichia coli, Shigella dysenteriae, Mycobacterium phlei, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Microellobosporia flavea, Staphylococcus aureus y Candida.
Activos y componentes de la milenrama
Los principales activos de la planta es la aquileína, un alcaloide, el cual estimula las propiedades digestivas y los jugos gástricos. También contiene taninos con propiedades hemostáticas, astringentes y cicatrizantes.
Contiene los flavonoides, apigenina y rutina con propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias.
Contraindicaciones de la milenrama
No usarse durante embarazo o lactancia. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.