¿Para qué sirve la milenrama?
- Uso tradicional para:
- Uso externo:
Propiedades y beneficios de la milenrama
Antiséptico, expectorante, hemostático, antiespasmódico, diurético, astringente, digestivo, antiinflamatorio y cicatrizante.
Contraindicaciones de la milenrama
No usarse durante embarazo o lactancia. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.
¿Qué es la milenrama?
Nombre científico: achillea millefolium
Familia: Compositae
Nombre en inglés: yarrow
Otros nombres populares: hierba de San José, milhojas (millefolium significa mil hojas), hierba de Aquiles, perejil de bravío, flor de la pluma, aquilea, cientoenrama, maquilea, milefolio
Parte medicinal: parte aérea
Se le da el nombre de la hierba de Aquiles porque cuenta la leyenda que en la guerra de Troya, Aquiles curo a muchos soldados deteniendo hemorragias con la milenrama. El nombre de la hierba de San José viene de la leyenda cristiana, que dice que Jesús curo heridas de José con esta planta.
Crece principalmente en Asia y el mediterraneo de Europa. Llega a crecer hasta 60 cm de altura.
Es un importante remedio para eliminar cólicos menstruales, siendo superior a la manzanilla. Aunque se vuelve más efectivo al ser combinado con la flor de manzanilla.
Es un excelente digestivo, muy útil en casos con problemas gástricos. También se ha visto efectividad en hemorragias uterinas causadas por miomatosis.
Se ha tenido buen resultado con la hepatitis b, Escherichia coli, Shigella dysenteriae, Mycobacterium phlei, Actinobacillus actinomycetemcomitans, Microellobosporia flavea, Staphylococcus aureus y Candida.