¿Para qué sirve la doradilla?
- Uso tradicional para:
- Infecciones urinarias
Propiedades y beneficios de la doradilla
Diurético, hidrolítico y cicatrizante.
¿Qué es la doradilla?
Nombre científico: selaginella lepidophylla
Familia: Selaginellaceae
Nombre en inglés:
Otros nombres populares: flor de peña, rompepiedras, planta de resurrección, siempre viva, magóra, flor de piedra, yamanquitexochitl
Parte medicinal: planta completa
Originaria del desierto de Chihuahua, México, crece a unos 5 cm de altura.
Esta es una planta que “resucita”, puesto que puede continuar su ciclo de vida después de períodos sin agua, ya sea días o años. La planta se puede volver a hidratar. A este proceso se le conoce como anhidrobiosis.
Este es un potente diurético de ayuda a limpiar las vías urinarias o en la retención de líquidos. También es un coayudante en problemas con cálculos renales junto con otras plantas.
Contraindicaciones de la doradilla
No usarse durante embarazo o lactancia. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.