Romero ¿para qué sirve el romero?

Rosmarinus officinalis, Salvia rosmarinus

¿Para qué sirve el romero?

El romero es una planta con varias funciones pero tal ves la principal es la que tiene sobre la circulación sanguínea, esta misma propiedad ayuda en la mejora de la memoria.

Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.

Propiedades y beneficios del romero

Astringenteantiséptico, digestivo, carminativo, antioxidante, fuente de neurotransmisores y vasoconstrictor.

¿Qué es el romero?

Nombre científico: rosmarinus officinalis, salvia rosmarinus

Familia: lamiaceae

Nombre en inglés: rosemary

Otros nombres populares: bendito, romerón, rosa de mar, rosmario, rumaní

Parte medicinal: hojas

El romero es un arbusto aromático siempreverde, con hojas delgadas y verdes.  Puede llegar a crecer hasta 2m de altura.

El nombre Rosmarinus significa “rocío de mar”.  Originario de la región mediterránea, fue introducido a México durante la epoca de la conquista.  Sus hojas se recolectan durante el verano.

El romero ha sido usado ampliamente en la cocina y también como un desinfectante ambiental.  Las hojas de la planta en forma viva nos ayudan a desinfectar el aire preveniendo algunas enfermedades.

Las hojas nos ayudan a mejorar la memoria, esto se debe por los neurotransmisores que contienen.  Este efecto puede ser tomado o con baños exteriores también ayudan a estimular la circulación de la sangre.

Tiene un efecto astringente si lo aplicamos de manera externa en el cuerpo (aprieta los tejidos de la piel).  Esto es popular al aplicarse en mamás después del parto o personas que estan bajando de peso.

Ayuda con el acné, al desinfectar, reducir la grasa de la piel y cerrar el poro.  Al ingerirlo también tiene un efecto vasoconstrictor, esto es que reducie el diámetro de un vaso sanguíneo.  Esto nos ayuda para elevar la presión arterial, en caso de hipotensión.

Activos y componentes del romero

Los principales activos de la planta son taninos, aceite volátil (con borneol, canfeno, alcanfor y cineol), ácido rosmarínico, flavonoides (como apigenina y diosmina) y diterpenos (como ácido carnósico y carnosol).

Contraindicaciones del romero

No apto para personas con hipertensión.  No se recomienda tomar por la noche puesto que puede afectar el sueño.  No usarse durante embarazo o lactancia.  No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.

Carrito de compra