Propiedades y beneficios del jengibre
Carminativo, depurativo, digestivo, expectorante, antináusea, antiinflamatorio, antioxidante, promueve la secreción gastrica y mejora la circulación.
¿Qué es el jengibre?
Nombre científico: zingiber officinales
Familia:
Nombre en inglés: ginger
Otros nombres populares: kión, planta de vómitos, planta de mareos
Parte medicinal: rizoma
Originaria del sur de Asia, de aroma fuerte y sabor picante. Pertenece a la familia de las zingiberaceae. Puede llegar a medir hasta 90 cm de altura y con hojas largas de hasta 25 centímetros.
Crece en lugares humedos, donde no se estaca el agua puesto que el exceso de agua le puede hacer daño al rizoma. La parte medicinal es el rizoma, el cual es un tallo subterraneo horizontal.
Es comunmente usada como especia en la cocina, sobre todo en la cocina hindú. No a todos los paladares les agrada el sabor del jengibre puro, así es que es muy común ver la combinación de su sabor con otras plantas.
Los viajeros regularmente toman jengibre una media hora antes del viaje y les ayuda a prevenir náuseas. Su uso para vómito, náuseas y mareos tal ves son las aplicaciones más comunes de esta planta. Inclusive es popular para náuseas o mareos de embarazada, es seguro su uso durante embarazo o lactancia.
Promueve la secreción gástrica, mejora la circulación, ayuda a abrir el apetito y es útil para la lamberititis. Es un potente antioxidante. Tiene actividad antiinflamatoria con problemas como osteoartritis y artritis.
Contraindicaciones del jengibre
No tomarse si padece de úlceras digestivas. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.