Chaparro Amargo ¿para qué sirve el chaparro amargo?

Castela texana, Castela tortuosa

Categoría: Etiqueta:

¿Para qué sirve el chaparro amargo?

El chaparro amargo es una importante planta para maestres que tiene que ver con el estómago.  Es efectivo en casos de dolor de estómago, diarrea, vómito y amebiasis.  Se puede usar desde un niño hasta un adulto.

Gracias a su fuerte sabor amargo, le da propiedades digestivas y aperitivas.

También es usado para desparasitar en casos de amebas, lombrices, tifoidea o la salmonela.

Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares espacíficos da clic al enlace en azul.

Propiedades y beneficios del chaparro amargo

Antidiarreico, digestivoantiparasitario, astringente, amebicida y bactericida.

¿Qué es el chaparro amargo?

Nombre científico: castela texana, castela tortuosa

Familia: simaroubaceae

Nombre en inglés: bitter bark, crucifixion thorn

Otros nombres populares: bisvirinda, chaparro amargoso, chaparro prieto, cuaisa, corona de Cristo

Parte medicinal: hojas y tallos

El chaparro amargo es un arbusto que aparenta ser espinoso pero al observarlo más de cercas podemos ver más bien sus ramas terminan en puntas.  Crece a un poco más de 2m de altura.

Originario de México y suroeste de Estados Unidos, lo encontramos en la zonas deserticas.  Este arbusto le hace honor a su nombre, siendo realmente amargo de sabor.

Activos y componentes del chaparro amargo

Entre los principales activos que encontramos son dos cuasinoides, chaparrín y chaparramarin.  El efecto amebicida se le atribuye al chaparrín, un activo amargo.

El chaparramarin se le reconoce por ayudar a eliminar parásitos.

Contraindicaciones del chaparro amargo

No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.

Carrito de compra