¿Para qué sirve la ruda?
- Uso tradicional para:
- Uso externo:
- Pulgas
- Garrapatas
- Otitis
Propiedades y beneficios de la ruda
Antiespasmódico, venotónico, antiséptico, analgésico, anticonvulsivo, acaricida, sedante suave y antiinflamatorio.
¿Qué es la ruda?
Nombre científico: ruta chalepensis
Familia: rutaceae
Nombre en inglés: rue
Otros nombres populares: arruda, hierba piojera, rua
Parte medicinal: parte aérea
Originaria del Mediterráneo y el oeste de la península arábiga, alcanza a crecer hasta un metro de altura.
El uso de la ruda sola produce contracciones, por esta razón no debe de usarse durante el embarazo. Esta es usada en combinación de manzanilla para mejorar la circulación, la manzanilla también ayuda a disminuir que la toxicidad de la ruda.
El activo de la planta se llama rutina, este ayuda a eliminar o alejar piojos, pulgas y garrapatas. Lo malo es que no a toda la gente le gusta el olor de la planta.
Una de las principales aplicaciones es para várices y para mejorar la circulación.
Contraindicaciones de la ruda
No usarse durante embarazo o lactancia. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes. Su manejo requiere preacución puesto que pose tóxicidad.