Menta ¿para qué sirve la menta?

Mentha piperita

Categoría: Etiqueta:

¿Para qué sirve la menta?

La menta tiene sus usos comunes en casos de indigestión, resfríos, cólicos estomacales, dolor de cabeza y calentura.

Aumenta la irrigación sanguínea de las mucosas digestivas, irritando ligeramente.  Al mismo tiempo relaja el esofágo, liberando gases intestinales.

En casos leves de indigestión estomacal, ayuda a eliminar gases, desinflamar, relajar las vías digestivas y estimular la secreción de jugos gastricos.

En casos de tos, es muy común su uso para descongestionar las vías respiratorias.

El aceite esencial tiene propiedades como sedante suave, carminativo, colerético, analegésico externo y antiespasmódico.

Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.

Propiedades y beneficios de la menta

Carminativo, antiespasmódicoantiviral, colerético, analgésico externo, descongestionante nasal, sedante suave y antimicrobial.

¿Qué es la menta?

Nombre científico: mentha piperita

Familia: laminaceae

Nombre en inglés: peppermint

Otros nombres populares: bergamota de Chile, piperita, monte yuyo, menta negra, toronjil de menta

Parte medicinal: hojas

La menta es una planta aromática,  Puede llegar a crecer hasta 80cm de altura.

Originaria de Europa, Asia y África.  Se recolectan sus hojas durante el verano.  Se registra su uso desde el antiguo Egipto.  Esta es una planta usada apliamente en la cocina y en la industria de perfumeria.

Activos y componentes de la menta

Los principales activos de la planta son los ácidos fenólicos, triterpenos, aceite volátil (contiene mentol y mentona) y flavonoides (como luteolina y mentósido).

Contraindicaciones de la menta

El aceite esencial no debe de aplicarse en niños, especialmente en vías nasales.  No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.

Carrito de compra