¿Para qué sirve la menta?
- Uso tradicional para:
Propiedades y beneficios de la menta
Carminativo, antiespasmódico, antiviral, colerético, analgésico externo, descongestionante nasal, sedante suave y antimicrobial.
Contraindicaciones de la menta
El aceite esencial no debe de aplicarse en niños, especialmente en vías nasales. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.
¿Qué es la menta?
Nombre científico: mentha piperita
Familia: Labiatae
Nombre en inglés: mint
Otros nombres populares: bergamota de Chile, piperita, monte yuyo, menta negra, toronjil de menta
Parte medicinal: hojas
Se registra su uso desde el antiguo Egipto. Es una planta que llega a crecer hasta 70 cm de altura. Es una planta muy comunmente usada en la cocina. El mentol es el principal activo.
Los usos más comunes son indigestión, resfríos, cólicos estomacales, dolor de cabeza y calentura.
Aumenta la irrigación sanguínea de las mucosas digestivas, irritando ligeramente. Al mismo tiempo relaja el esofágo, liberando gases intestinales.
El aseite esencial tiene propiedades como sedante suave, carminativo, colerético, analegésico externo y antiespasmódico.