Caléndula o Mercadela ¿para qué sirve la caléndula?

Calendula officinalis

Propiedades y beneficios de la caléndula

Antisépticoantiviralinmunoestimulanteantiinflamatoria, cicatrizante, antibacterial y antioxidante.

¿Qué es la caléndula?

Nombre científico: calendula officinalis

Familia: asteraceae

Nombre en inglés: calendula

Otros nombres populares: mercadela, botón de oro

Parte medicinal: flor

No se sabe con presición el origen de la planta pero se conoce que era usada desde hace muchos años por los antiguos griegos y también por los hindúes.  La planta crece hasta 55 cm de altura.

Su principal función es en forma de aplicación externa.  El desinfectar y cicatrizar la piel en una cortada.  El desinflamar un golpe exterior y el prevenir estrías en embarazadas, son algunas de las principales funciones por las que se le conoce a esta flor.

Se ha visto buenos resultados en curación de quemaduras de segundo y tercer grado.  Mejoría en inflamación, enrojecimiento, dolor y sensibilidad.  Tratamiento de llagas.

Contiene una actividad inmonumoduladora, aunque no tan fuerte como la equinácea, si la tiene.  Contiene flavonoides que le dan una actividad antioxidante.

Contiene actividad antibacteriana frente a Staphylococcus, Sarcina lutea, Streptocuccus fecalis, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Acción antimicótica frente a Candida monosa y antiparasitaria frente a Trichonomas vaginalis.  Acción antiviral frente a virus del herpes simple y virus de la influenza.

Activos y componentes de la caléndula

Los principales activos de la planta son los glucósidos amargos, triterpenos, aceite volátil, resinas, fitoesteroles, flavonoides, mucílagos y carotenos.

Contraindicaciones de la caléndula

No usarse durante embarazo o lactancia.  En embarazos se ha detectado una acción uterotónica.  No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.

Carrito de compra