Tepezcohuite ¿para qué sirve el tepezcohuite?

Categoría: Etiqueta:

Propiedades y beneficios del tepezcohuite

Astringente, antiséptico, analgésico local, antimicrobiano, cicatrizante y antiinflamatorio.

Contraindicaciones del tepezcohuite

No debe usarse de manera tomada, es de uso externo exclusivamente.  No usarse durante embarazo o lactancia.  No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.

¿Qué es el tepezcohuite?

Nombre científico: mimosa tenuiflora

Familia: fabaceae

Nombre en inglés: 

Otros nombres populares: jurema, jurema preta, catinga

Parte medicinal: corteza

Originario de América, desde el sur de México hasta el norte de Brasil.  El árbol que llega a creccer entre 4 y 6 metros de altura.  Este árbol era ampliamente usado por los aztecas, en especial para quemaduras.

Los usos más populares de esta planta son como un cicatrizante, desinfectar heridas externas y para quemaduras de piel.  También se ha usado como enjuague bucal para heridas  o cortadas en las encías.

Debido a la presencia de alcaloides dañinos al hígado, no se recomienda su ulitización de manera tomada.  Tampoco se recomienda su uso de manera externa para mujeres embarazadas por su actividad uterotónica.

Carrito de compra