Ginkgo Biloba ¿para qué sirve el ginkgo biloba?

Ginkgo biloba

Categoría: Etiqueta:

¿Para qué sirve el ginkgo biloba?

El ginkgo biloba se usa para mejorar la circulación cerebral, esto ayuda en casos de alzheimer, mejorar la memoria y en general funciones cerebrales.  También tiene un efecto microcirculatorio que apoyan en retinopatía, vértigo y tinitus.

Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares espacíficos da clic al enlace en azul.

Propiedades y beneficios del ginkgo biloba

Antioxidante, antiagregante y antitumoral.

¿Qué es el ginkgo biloba?

Nombre científico: ginkgo biloba

Familia: ginkgoaceae

Nombre en inglés: ginkgo

Otros nombres populares: albaricoque plateado, árbol del templo, árbol de patas de pato, árbol de abanico, nogal de Japón, árbol de los cuarenta escudos, árbol abuelo-nieto

Parte medicinal: hojas

El ginkgo biloba es un árbol muy antiguo, tanto que es considerado un fósil viviente.  Existe desde hace más de 200 millones de años.  Puede llegar a crecer hasta 30m de altura.

Originario de China, con hojas de color verde o amarillo, tienen forma de un abanico.  Las hojas se recolectan durante el otoño.

Es un árbol dionico, esto quiere decir que hay árboles femeninos y masculinos.  Los masculinos son los que polinizan a los árboles femeninos.  El Ginkgo puede tardar hasta 30 años para alcanzar su madurez sexual.

También sabemos que sobreviven bien las temperaturas extremas y las plagas, puedes que han estado vivos por muchos años.

Activos y componentes del ginkgo biloba

Los principales activos de la planta son ginkgósidos, bilobálidos y flavonoides.

Contraindicaciones del ginkgo biloba

No usarse durante embarazo o lactancia.  No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.

Carrito de compra