¿Para qué sirve el cuachalalate?
- Uso tradicional para:
- Protege la mucosa digestiva
- Uso externo:
Propiedades y beneficios del cuachalalate
Antiséptico, astringente, antiinflamatoria, contrairritante, antibiótico, citatrizante y protege – regenera y cicatriza la mucosa digestiva.
¿Qué es el cuachalalate?
Nombre científico: amphipterygium adstringens
Familia: anacardiaceae
Nombre en inglés:
Otros nombres populares: chalalate, coachalalate, cuachalala, volador
Parte medicinal: corteza
Árbol dioico originario de la parte sur y centro de México, llega a crecer hasta 10 metros de altura.
Un árbol dioico quiere decir que hay árboles masculinos y árboles femeninos, se requiere dos árboles para su reproducción. Regularmente las hojas de un árbol sueltan sustancias que caen en el otro árbol para poder reproducirse.
Esta es tal ves la planta más popular en México para tratar todos los males que tengan que ver con los problemas gástricos, en especial colitis y gastritis. Se ha usado en úlceras gástricas y como cicatrizante del epitelio gástrico.
Se ha visto efectividad contra la bacteria Helicobabacter pylori. También es usado en aplicaciones externas para varicela y sarampión, ayuda con la comezón.
Contraindicaciones del cuachalalate
No usarse durante embarazo o lactancia. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.