¿Para qué sirve el ajenjo?
- Uso tradicional para:
Propiedades y beneficios del ajenjo
Contraindicaciones del ajenjo
No usarse durante embarazo o lactancia. No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.
¿Qué es el ajenjo?
Nombre científico: artemisia absinthium
Familia: compositae
Nombre en inglés: wormwood
Otros nombres populares: ajenjo español, asensio, ajorizo, artemisia amarga
Parte medicinal: parte aérea
Planta herbácea del género artemisia, llega a crecer entre 80 y 120 cm de altura. Planta herbácea originaria de las regiones templadas de Europa, Asia y el norte de África.
Es una de las plantas medicinales más antiguas, era conocido desde los tiempos de los antiguos egipcios. La diosa de los griegos, Artemisa le da su nombre. Absinthium significa sin dulzor, esto es por su sabor amargo.
Tiene función como un aperitivo, siendo su sabor amargo una de las principales caracteristicas. Ayuda en casos de indigestión, flatulencias, estimula la vesícula biliar y con parásitos intestinales.
Es un estimulante de las secreciones de los jugos gástricos, esto es lo que lo hace efectivo en casos de indigestiones fuertes.
También ha sido usado en casos gastrointestinales de tipo autoinmune como lo son la colitis ulcerativa crónica y el síndrome de Crohn.