Ajenjo ¿para qué sirve el ajenjo?

Artemisia absinthium

¿Para qué sirve el ajenjo?

El ajenjo en un potente digestivo, usado en casos de indigestión fuerte o empacho.  Su fuerte sabor amargo le ayuda a dar estas propiedades.

Sus propiedades carminativas le permiten expulsar gases o flatulencias del cuerpo.  También ha demostrado ser una ayuda para abrir el apetito.  Estimula la producción de la bilis, la secreción biliar y elimina lombrices intestinales.

También ha sido usado en casos gastrointestinales de tipo autoinmune como lo son la colitis ulcerativa crónica y el síndrome de Crohn.

Para aprender más sobre la aplicación de plantas medicinales en malestares específicos da clic al enlace en azul.

Propiedades y beneficios del ajenjo

¿Qué es el ajenjo?

Nombre científico: artemisia absinthium

Familia: compositae (asteraceae)

Nombre en inglés: wormwood

Otros nombres populares: ajenjo español, asensio, ajorizo, artemisia amarga

Parte medicinal: parte aérea

El ajenjo es una planta de hoja perenne con tallos verdes.  Puede llegar a crecer hasta 1m de altura.

Originario de Europa, norte de África y Asia central.  Las hojas y partes aéreas se cosechan al final del verano.

Es una de las plantas medicinales más antiguas, era conocido desde los tiempos de los antiguos egipcios.  La diosa de los griegos, Artemisa, le da su nombre.  Absinthium significa sin dulzor, esto es por su fuerte sabor amargo.

El estafiate es un pariente mexicano del ajenjo.

Activos y componentes del ajenjo

Los principales activos de la planta son las lactonas sequiterpénicas, artabsina y anabsintina.  También contiene flavonoides, polifenoles y lignanos.

La artabsina y anabsintina son le dan su sabor amargo.  Es donde obtiene la mayoría de propiedades como digestivo, aperitivo y vermífugo.

Contraindicaciones del ajenjo

No usarse durante embarazo o lactancia.  No utilice si es intolerante o sensible a alguno de los ingredientes.

Carrito de compra